miércoles, 5 de noviembre de 2025

LOS SILENCIOS DEL CAMINO


Imagen que contiene Calendario

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Los Silencios del Camino

Ana Margarita Pérez Martín

Cada paso es un relato, cada cruce una historia

Sin saberlo, él fue la inspiración de estas letras. Me detuvo con un saludo, seguido de una interrogante:

—¿Sabes que te observo en silencio? ¡Lo sabes! Y dime, ¿por qué nunca te detienes? Siempre andando… bajo el sol e inclemente calor del verano, bajo la lluvia del otoño o el frío del invierno. Siempre andando.

Por primera vez miré a los ojos a ese hombre. No lo hice de cualquier manera, sino de forma entrañable. Su pregunta, más que una duda, fue una confesión. Una confesión que me llevaría, a mí, a confesarme. Pero no en ese momento ni a él, sino a mí misma, al reiniciar mi andar. Le respondí con un silencio impreso en una sonrisa. Creo que lo entendió.

Caminar no es un reflejo, lo sé, lo siento. Los reflejos pertenecen a lo inmediato: al parpadeo ante la luz, a la retirada de la mano frente al fuego, al retroceso del cuerpo ante la amenaza. Caminar es otra cosa, algo que va más allá del movimiento rítmico y voluntario que requiere la coordinación de estructuras neurológicas complejas… ¡es mucho más que eso!

Al caminar, la memoria se activa, el cuerpo recuerda. Recuerda el universo inmenso que se mostraba al gatear, aquel primer tambaleo, el miedo a caer, la victoria de un paso sostenido. Desde entonces, cada zancada es un acuerdo tácito entre mi memoria y el presente. El cuerpo avanza casi solo, como si hubiera un metrónomo escondido en mi médula, pero soy yo quien elige el rumbo. En esa mezcla de lo automático y lo consciente encuentro mi primera certeza: sigo viva porque sigo andando.

Y sí, me confieso: camino para escribir. No con la mano que sostiene la pluma, sino con los ojos abiertos entre la multitud. Cada rostro que se cruza conmigo me dicta una historia que nunca terminaré de conocer, pero me la invento. El que lleva el gesto vencido de una batalla secreta. El adolescente que se ríe de algo que solo él entiende. La joven de aspecto descuidado porque sabe que su piel tersa es el único adorno que necesita. La mujer madura que cultiva el atractivo para resaltar su esencia. El joven que corre con cascos puestos porque el físico y la música lo estimulan. El hombre canoso que se instruye y se supera, caminando erguido, porque allí reside su masculinidad. El anciano que cuenta sus pasos como cuentas de un rosario invisible. El niño que patea una pelota porque aún no ha descubierto que no es lo único que se patea en la vida.

Ellos, y muchos otros, no saben que, al pasar junto a mí, absorbo esa energía que emana de ellos. Energía que transformo en imágenes, en sentimientos y emociones… que expreso en letras, puntos y comas. En palabras vivas que laten.

Caminar entre la gente es abrir un libro de infinitas historias contadas con frases interrumpidas y silencios… silencios que dicen más que mil palabras. A veces me basta un parpadeo para inventarles destinos, un giro de hombros para adivinarles heridas, una forma de pisar para imaginarles la luz y las sombras de sus almas. Yo recojo esas frases incompletas, esos silencios, como migas dispersas en el camino, y las guardo para crear historias completas. Cada mirada, un título. Cada sonrisa y gesto, un capítulo. Cada silencio, un final.

Sí, así es: caminar es inspiración, es escritura. Cada paso es una confesión, y cada cruce, una historia.

Camino porque, al caminar, me reconozco narradora; y porque sé —aunque los demás no lo sospechen— que me han confiado sus historias sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Coincidir conmigo, en un instante del camino, es consentimiento; del mismo modo que yo les confío mi historia y les cedo, a otros narradores que se desplazan por estos senderos de la vida, un pedazo de la mía.

Y si alguna vez nuestros pasos vuelven a cruzarse, tal vez no haga falta decir nada: bastará el silencio, para que tu historia me hable y la mía te acompañe.

 

“Cada paso que doy es un diálogo callado con quienes fui, con quienes me miran, y con quienes aún no saben que me encontrarán.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario